En 2025, las retenciones del IRPF en nómina seguirán siendo un aspecto crucial para los trabajadores en España, ya que determinan la cantidad de impuestos que se paga mensualmente sobre los ingresos.

TODO LO QUE NECESITAS ASBER SOBRE TU NOMINA

Al recibir tu nómina cada mes, es crucial entender cómo se desglosa tu salario y, en particular, cómo funcionan las retenciones del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). 

Este impuesto es una de las principales deducciones que se aplican a tu salario bruto, y su propósito es garantizar que contribuyas de manera proporcional a tus ingresos al financiamiento de los servicios públicos

Además de las retenciones del IRPF, es importante considerar otros aspectos que afectan tu nómina. Por ejemplo, las contribuciones a la Seguridad Social o el impacto de las retenciones en tu salario neto, es decir, la cantidad que realmente recibes cada mes. 

¿Qué es la nómina?

La nómina es un documento oficial que emite una empresa o empleador a sus trabajadores, detallando los conceptos salariales y descuentos correspondientes al período de trabajo, así como el neto a cobrar. En otras palabras, la nómina es el recibo de salario, que refleja de manera clara y transparente el pago realizado por el trabajo desempeñado.

En una nómina se incluyen diversos detalles sobre el salario del trabajador y las deducciones que se aplican a su remuneración, ya sean legales o acordadas entre las partes. Además de ser un justificante de pago, también tiene un valor legal ya que establece los derechos y obligaciones laborales.

¿Qué es el salario bruto?

El salario bruto es el monto total que un trabajador gana antes de aplicar cualquier tipo de descuento o retención. Es la cantidad acordada entre el trabajador y el empleador en el contrato de trabajo. Incluye el salario base más otros complementos (horas extras, comisiones, pagas extraordinarias, etc.), sin descontar las aportaciones a la Seguridad Social, el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y otros posibles descuentos.

¿Qué es el salario neto?

El salario neto es el monto final que un trabajador recibe en su cuenta bancaria después de que se hayan realizado las deducciones y retenciones sobre el salario bruto. Es decir, es la cantidad que el empleado efectivamente cobra después de descontar las contribuciones a la Seguridad Social, el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), las posibles retenciones por otros conceptos (como embargos, seguros, etc.) y cualquier otro descuento acordado.

¿QUÉ ESON LAS RETENCIONES IRPF EN NÓMINA?

La retención del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) en la nómina es la cantidad que el empleador descuenta directamente del salario del trabajador y que se destina al pago de sus obligaciones fiscales ante la Agencia Tributaria.

Este descuento es una anticipación del impuesto que el trabajador tendrá que pagar al final del año, pero que se realiza a lo largo del mismo mediante pagos fraccionados.

La retención del IRPF es un mecanismo que permite al Estado cobrar impuestos de manera progresiva durante todo el año, en lugar de hacerlo todo de una vez al final del ejercicio fiscal. Al realizar esta retención mensual, el trabajador paga parte de su impuesto sobre la renta antes de hacer su declaración anual de la renta.

Retenciones IRPF en nómina, ¿es obligatoria?

Las retenciones IRPF en nómina son obligatorias para los trabajadores por cuenta ajena, es decir, aquellos que están contratados por una empresa. La empresa tiene la obligación legal de descontar una parte del salario de sus empleados y de ingresarlo directamente en Hacienda como anticipo del impuesto sobre la renta.

Las retenciones IRPF en nómina, se establecen como una medida para asegurar que los trabajadores cumplan con su obligación fiscal de manera fraccionada a lo largo del año. El sistema está diseñado para que el Estado recaude el impuesto de forma anticipada en lugar de esperar hasta la declaración de la renta anual.

Las personas trabajadoras por cuenta ajena (es decir, los empleados que prestan servicios a una empresa) están sujetas a esta retención. A continuación, te detallo cuándo y quién debe aplicarse:

  1. Empleados: La empresa debe aplicar la retención del IRPF a sus trabajadores en nómina, que varía según el salario y las circunstancias personales y familiares del empleado.
  2. Trabajadores autónomos: Los autónomos no tienen retención sobre su ingreso de trabajo, pero están obligados a hacer pagos fraccionados del IRPF de manera trimestral o anual.
  3. Personas con pensiones: Los pensionistas también tienen retención del IRPF sobre su pensión, si ésta supera el mínimo exento.

CÁLCULO DE RETENCIONES IRPF EN NÓMINA

El cálculo de las retenciones IRPF en nómina en Navarra sigue los principios generales establecidos por la Agencia Tributaria, pero con algunas particularidades propias debido al régimen fiscal foral de la Comunidad Foral de Navarra. En Navarra, el IRPF se gestiona a través del Departamento de Hacienda y Política Financiera del Gobierno de Navarra, y los trabajadores deben cumplir con las retenciones y pagos según las normativas locales.

Factores que se tienen en cuenta para calcular las retenciones IRPF en nómina en Navarra

Los factores que determinan el tipo de retención del IRPF en Navarra son muy similares a los del resto de España, pero con algunas diferencias en la aplicación de las tablas de retención. Estos son los elementos más importantes:

  1. Salario bruto: Al igual que en otras comunidades autónomas, el salario bruto anual es la base sobre la que se calcula la retención. A mayor salario, mayor es la retención.
  2. Situación personal y familiar: En Navarra también se tienen en cuenta las cargas familiares y la situación personal del trabajador (estado civil, hijos a cargo, discapacidades, etc.). Estos factores reducen la base imponible y, por lo tanto, disminuyen la retención.
  3. Deducciones autonómicas: Navarra tiene algunas deducciones y beneficios fiscales que pueden afectar la cantidad que se retiene, especialmente si el trabajador tiene familia a cargo o si se aplican deducciones por vivienda habitual.
  4. Edad: Al igual que en otras regiones, las personas mayores de 65 años pueden beneficiarse de deducciones especiales que afecten el cálculo de la retención.
  5. Tipo de contrato: En el caso de contratos a tiempo parcial, la retención se ajustará proporcionalmente.
  6. Otros ingresos: Si el trabajador tiene ingresos adicionales, como alquileres, rendimientos de actividades económicas, entre otros, estos se sumarán a la base imponible y afectarán la retención.

Retenciones del IRPF en Navarra: Cálculo y tablas

La Agencia Tributaria de Navarra publica anualmente tablas de retención con los tipos impositivos que corresponden a diferentes niveles de ingresos. En Navarra, las retenciones de IRPF en nómina son progresivas, lo que significa que a medida que aumentan los ingresos, el porcentaje de retención también lo hace.

  • Salarios bajos: Los trabajadores con salarios bajos pueden estar exentos de retener IRPF o tener una retención mínima.
  • Salarios altos: Los trabajadores con salarios más altos (por ejemplo, por encima de los 50.000 euros anuales) tendrán una retención más alta.

¿Cómo se calcula las retenciones IRPF en nómina en Navarra?

El proceso de cálculo sigue el mismo esquema general que en otras comunidades autónomas, con la diferencia de que las tablas y los tipos de retención son específicos para Navarra. Los pasos son los siguientes:

  1. Determinar el salario bruto anual: Se suman los ingresos brutos del trabajador (salario, pluses, pagas extras, etc.).
  2. Aplicar las deducciones por situación personal: Si el trabajador tiene hijos a su cargo, está casado, tiene una discapacidad, o cumple con otros requisitos, se aplican las deducciones que reducen la base imponible y, por tanto, la retención.
  3. Aplicar el tipo de retención: Usando las tablas de retención correspondientes al salario bruto anual y la situación personal, se calcula el porcentaje de retención que se aplica.
  4. Calcular la retención mensual: Se divide la retención anual entre 12 (meses), y el resultado es el monto mensual que se descuenta del salario bruto.

¿CÓMO SE QUE IRPF ME CORRESPONDE?

Para saber qué IRPF te corresponde en Navarra, debes tener en cuenta diversos factores como tu salario bruto anual, tu situación personal y familiar, así como las tablas de retención publicadas por la Agencia Tributaria de Navarra. Te explico los pasos para calcularlo:

1. Determina tu salario bruto anual

El primer paso es conocer tu salario bruto anual, que es el total de todos los ingresos que recibes durante el año antes de cualquier deducción (como las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones de IRPF). Esto incluye:

  • Salario base.
  • Pagas extra.
  • Complementos salariales (como pluses de transporte, antigüedad, etc.).
  • Horas extras y cualquier otro ingreso adicional.

2. Revisa tu situación personal y familiar

En función de tu situación personal y familiar, el tipo de retención que te corresponde puede variar. Estos factores son clave:

  • Estado civil: Si eres soltero, casado, o pareja de hecho.
  • Número de hijos o familiares a cargo: Si tienes hijos menores de edad o familiares dependientes, esto reduce la base imponible y puede hacer que tu retención sea menor.
  • Discapacidad: Si tú o algún familiar dependiente tienen una discapacidad, también puede haber deducciones que afecten a la retención.

3. Consulta las tablas de retención de IRPF en Navarra

La Agencia Tributaria de Navarra establece anualmente las tablas de retención aplicables para el IRPF, que varían dependiendo de la base imponible. Aunque las tablas siguen una estructura similar en todo el territorio español, Navarra tiene un régimen fiscal propio, lo que implica ciertos matices. 

4. Calcular la retención del IRPF

Una vez que hayas determinado tu salario bruto anual y tu situación personal, puedes aplicar el porcentaje de retención correspondiente según las tablas. Aquí te doy un ejemplo de cómo hacerlo:

Ejemplo de cálculo:

Supongamos que un trabajador en Navarra tiene un salario bruto anual de 25.000 euros, es soltero y sin hijos.

  1. Base imponible: El salario bruto anual es 25.000 euros.
  2. Según las tablas de retención de IRPF en Navarra para 2025, el tipo de retención aplicable a un salario de 25.000 euros se encuentra en el tramo de 20.200 € a 35.200 €, por lo que el tipo de retención será del 30%.
  3. Cálculo de la retención mensual:
    • 25.000 euros × 30% = 7.500 euros de retención anual.
    • 7.500 euros ÷ 12 meses = 625 euros de retención mensual.

Por lo tanto, en este caso, el empleador retendría 625 euros al mes de salario bruto como IRPF.

EXPERTOS EN ASESORÍA LABORAL Y TRÁMITES DE IMPUESTOS

En Ático Asesores somos expertos en ofrecer servicios de asesoría laboral y tenemos todos los conocimientos para poder ayudarte en trámites de impuestos.