El Gobierno de Navarra ha presentado un conjunto de medidas tributarias destinadas a fomentar la sostenibilidad, la competitividad empresarial y el apoyo a sectores estratégicos como el primario, el audiovisual y la vivienda.

A continuación, desde Ático Asesores te detallamos el contenido del proyecto de ley:

Medidas tributarias

1. Vivienda

Incentivos al arrendamiento:

  • Arrendamiento gestionado por Nasuvinsa: Se mantiene una reducción fiscal del 70% sobre el rendimiento neto positivo. En zonas de mercado tensionado, esta reducción alcanza el 90%.
  • Arrendamiento fuera de Nasuvinsa: En zonas de mercado tensionado, la reducción fiscal es del 50%.
  • Límites al rendimiento neto negativo: Se elimina la posibilidad de declarar rendimientos netos negativos procedentes de alquileres, ajustando los beneficios fiscales a casos de rentabilidad real.

Objetivo: ampliar la oferta de alquiler de larga duración, especialmente en zonas de alta demanda, y promover una gestión más eficiente del parque de viviendas.

2. Sector Primario

Exenciones fiscales:

  • Ayudas del FEAGA y eco-regímenes: Estas ayudas están completamente exentas de IRPF, con un límite de 20.000 euros. Sin embargo, las ayudas relacionadas con eco-regímenes y las dirigidas a la primera instalación de jóvenes agricultores quedan exentas sin límite.
  • Retenciones: Reducción de la retención en rentas por alquiler de inmuebles rústicos, que pasa del 19% al 5%.

Estimación directa especial:

  • Se incrementa el umbral del volumen de operaciones de 300.000 a 350.000 euros, permitiendo a más agricultores acogerse a este régimen simplificado.

Flexibilidad fiscal:

  • Los beneficiarios de indemnizaciones por seguros agrarios en 2024 podrán optar por imputarlas fiscalmente en el ejercicio de 2024 o 2025.

Objetivo: facilitar el relevo generacional, modernizar el sector y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.

3. Movilidad Sostenible y Energías Renovables

Vehículos eléctricos e híbridos enchufables:

  • Incremento en la deducción: La base máxima deducible pasa de 32.000 a 35.000 euros, con una deducción de hasta 12.250 euros.
  • Puntos de recarga: Incremento de deducciones y mejora de incentivos para instalaciones de recarga de alta potencia (superiores a 50 kW), clave para el desarrollo de la infraestructura de movilidad eléctrica.

Energías renovables:

  • Se refuerzan las deducciones por inversiones en instalaciones de generación de energías limpias, alineándose con los objetivos de transición ecológica.

 4. Impuesto sobre Sociedades y REI

Exenciones por reinversión:

  • Se eleva al 100% la exención de rentas obtenidas por la transmisión de elementos afectos a la actividad económica, siempre que se reinviertan en otros activos afectos.

Ampliación del plazo para materializar la REI:

  • Las empresas disponen de mayor flexibilidad temporal para realizar las inversiones que justifican las reservas constituidas durante el año fiscal.

Objetivo: favorecer la reinversión empresarial, mejorar la capacidad de modernización de activos y fomentar el crecimiento económico sostenible.

5. Sector Audiovisual

  • Deducciones ampliadas: Las inversiones en producciones cinematográficas y audiovisuales pasan de un incentivo del 35% al 45%, reforzando el atractivo de Navarra como destino para proyectos culturales.

Objetivo: potenciar la competitividad de la industria audiovisual y atraer inversiones al sector.

6. Donaciones y Mecenazgo

  • Incremento del límite mínimo deducible al 80%, que pasa de 150 a 250 euros, incentivando mayores aportaciones a proyectos culturales y sociales.

Impacto General

Este proyecto busca:

  1. Resolver desafíos sociales como la vivienda, fomentando el alquiler a largo plazo.
  2. Acelerar la transición ecológica, con incentivos a la movilidad eléctrica y las energías renovables.
  3. Fortalecer sectores clave como el primario y el audiovisual.
  4. Facilitar el crecimiento empresarial, mediante reformas en la REI y el impuesto sobre sociedades.

¿Cuando entrará en vigor el Proyecto de Ley Foral de Modificaciones Tributarias de Navarra para 2025?

La aprobación definitiva en el Parlamento Foral está prevista para diciembre, con la entrada en vigor de las medidas a partir del 1 de enero de 2025.

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Ático Asesores somos expertos en asesoramiento profesional y personalizado.