¿QUÉ SON LOS MODELOS DE CERTIFICADOS DE EMPRESA?

Los modelos de certificados de empresa son documentos oficiales que las empresas emiten para certificar diversos aspectos relacionados con la relación laboral de un empleado o con las actividades de la empresa en sí. Dependiendo del propósito y la legislación del país, estos certificados de certificados de empresa pueden variar, pero en general, incluyen información sobre la empresa y el trabajador.

TIPOS DE MODELOS DE CERTIFICADOS DE EMPRESA

1. Certificado de trabajo

Este documento acredita la relación laboral entre un trabajador y una empresa. Puede ser solicitado por el propio empleado para distintos fines, como trámites administrativos, solicitudes de crédito o búsqueda de un nuevo empleo.

Contenido esencial:

  • Datos de la empresa (nombre, NIF y dirección).
  • Datos del trabajador (nombre, DNI/NIE).
  • Fecha de inicio y, en su caso, de finalización del contrato.
  • Puesto desempeñado y tipo de contrato.
  • Firma y sello de la empresa.

2. Certificado de ingresos

Es un documento que certifica los ingresos percibidos por un trabajador en una empresa durante un periodo determinado. En Navarra, este modelo de certificados de empresa puede ser requerido para trámites como becas, hipotecas o declaraciones fiscales.

Contenido esencial:

  • Identificación de la empresa y del trabajador.
  • Desglose de los ingresos brutos y netos.
  • Deducciones aplicadas (IRPF, Seguridad Social, etc.).
  • Período correspondiente.
  • Firma del representante de la empresa.

Importante: En Navarra, las retenciones de IRPF pueden variar según los tramos autonómicos establecidos por la Hacienda Foral.

3. Certificado de experiencia laboral

Documento que acredita la trayectoria laboral de una persona en una empresa, detallando funciones y responsabilidades desempeñadas. Es útil para procesos de selección de empleo o acreditaciones de competencias profesionales.

Contenido esencial:

  • Nombre de la empresa y datos fiscales.
  • Identificación del trabajador.
  • Periodo trabajado.
  • Funciones desempeñadas y nivel de responsabilidad.
  • Firma y sello de la empresa.

4. Certificado de prácticas

Acredita la realización de prácticas en una empresa, ya sean curriculares o extracurriculares, y es clave para completar estudios o acceder a nuevas oportunidades laborales.

Contenido esencial:

  • Datos de la empresa y del practicante.
  • Duración de las prácticas.
  • Descripción de las tareas realizadas.
  • Tutor asignado y valoración general.
  • Firma y sello de la empresa.

Nota para Navarra: Si las prácticas son remuneradas, la empresa debe cumplir con la normativa foral en materia de cotizaciones a la Seguridad Social.

ELEMENTOS CLAVE DE LOS MODELOS DE CERTIFICADOS DE EMPRESA

Datos de la empresa

Los modelos de certificados de empresa debe incluir información clara sobre la entidad emisora para garantizar su validez legal.

Elementos esenciales:

  • Razón social de la empresa.
  • Número de Identificación Fiscal (NIF/CIF).
  • Domicilio fiscal y dirección de contacto.
  • Teléfono y correo electrónico de la empresa (opcional, pero recomendable).
  • Nombre y cargo del responsable que firma el documento.

En Navarra, si la empresa es una persona jurídica, debe estar registrada en el Registro Mercantil.

Información del empleado

Debe incluirse la identificación del trabajador para evitar errores y garantizar la autenticidad del certificado.

Elementos esenciales:

  • Nombre y apellidos completos.
  • Documento de identidad (DNI/NIE).
  • Número de Seguridad Social (si aplica).
  • Dirección de residencia (opcional, pero útil en algunos trámites).

Este certificado puede ser requerido por organismos como Hacienda Foral de Navarra para justificar ingresos o derechos adquiridos.

Periodo de trabajo

El documento debe indicar el tiempo exacto en el que el trabajador ha estado vinculado con la empresa.

Elementos esenciales:

  • Fecha de inicio de la relación laboral o prácticas.
  • Fecha de finalización (si aplica).
  • Indicación de continuidad, en caso de que el contrato siga vigente.

En Navarra, en contratos temporales o prácticas, se debe especificar la duración según la normativa vigente.

Cargo y funciones

Este apartado describe el puesto ocupado y las tareas desempeñadas por el trabajador en la empresa.

Elementos esenciales:

  • Nombre del puesto/cargo.
  • Departamento o área de trabajo.
  • Funciones principales realizadas.
  • Nivel de responsabilidad y, si aplica, subordinados a su cargo.

Este punto es clave para validaciones de experiencia laboral en procesos de selección o trámites oficiales.

CÓMO REDACTAR LOS MODELOS DE CERTIFICADOS DE EMPRESA

Estructura Básica

Los modelos de certificados de empresa debe seguir una estructura organizada y contener la información esencial.

Encabezado:

  • Nombre de la empresa.
  • CIF/NIF.
  • Dirección fiscal y datos de contacto.
  • Fecha de emisión.

Título:

  • “CERTIFICADO” (centrado y en mayúsculas).

Cuerpo del certificado:

  • Identificación del responsable que firma el documento.
  • Identificación del trabajador (nombre, DNI/NIE).
  • Periodo de trabajo en la empresa.
  • Cargo ocupado y funciones realizadas.
  • Cualquier otra información relevante (por ejemplo, salario, tipo de contrato si se requiere).

Cierre:

  • Ciudad y fecha de emisión.
  • Firma del responsable de la empresa.
  • Sello oficial de la empresa.

En Navarra, dependiendo del uso del certificado (por ejemplo, Hacienda Foral, Seguridad Social, SEPE), puede ser necesario incluir información adicional como categoría profesional o grupo de cotización.

Lenguaje y Tono Adecuados

Características del lenguaje:

  • Formal y claro.
  • Preciso y sin ambigüedades.
  • Directo y sin tecnicismos innecesarios.

Ejemplo de tono correcto:
“D./Dña. [Nombre del responsable], en calidad de [Cargo] de la empresa [Nombre de la empresa], certifica que D./Dña. [Nombre del trabajador], con DNI/NIE [Número], ha prestado sus servicios en nuestra empresa desde [Fecha de inicio] hasta [Fecha de fin o “actualidad”], desempeñando el cargo de [Puesto].”

Ejemplo de tono incorrecto:
“Queremos informar que [Nombre del trabajador] ha trabajado con nosotros y ha realizado varias tareas en la empresa durante un tiempo considerable.”

Evita términos coloquiales o vagos que puedan restar validez al documento.

ASPECTOS LEGALES DE LOS CERTIFICADOS DIGITALES DE EMPRESA EN NAVARRA

En Navarra, los certificados digitales empresariales tienen una gran importancia en la gestión fiscal, contable y administrativa. Su uso está regulado por normativas específicas que garantizan la autenticidad, integridad y seguridad en los trámites electrónicos.

¿Qué es un Certificado Digital de Empresa?

Un certificado digital de empresa es un documento electrónico que permite a una persona jurídica o a su representante realizar gestiones online de forma segura y con validez legal.

En Navarra, es fundamental para:

  • Presentar declaraciones y autoliquidaciones ante Hacienda Foral de Navarra (HFN).
  • Firmar digitalmente documentos oficiales.
  • Acceder a trámites con la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
  • Realizar gestiones en plataformas como Navarra.es, la sede electrónica del Gobierno de Navarra.

Normativa Aplicable en Navarra

El uso de los certificados digitales en Navarra está regulado por:

  • Reglamento (UE) Nº 910/2014 (eIDAS): Regula la identificación electrónica en la UE.
  • Ley 6/2020, de Servicios Electrónicos de Confianza: Sustituye a la Ley 59/2003 de Firma Electrónica.
  • Normativa Foral de Hacienda: Obliga a empresas y autónomos a usar medios electrónicos en sus declaraciones fiscales.

En Navarra, Hacienda Foral exige que todas las comunicaciones y notificaciones con empresas se realicen electrónicamente mediante certificado digital.

Tipos de Certificados Digitales de Empresa

Dependiendo del uso y la titularidad, los certificados más utilizados en Navarra son:

Certificado de Representante de Persona Jurídica

  • Emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
  • Permite a un representante legal firmar documentos y realizar gestiones en nombre de la empresa.

Certificado de Representante para Administradores Únicos y Solidarios

  • Especialmente útil para PYMEs y autónomos.
  • Se obtiene en la FNMT y tiene validez en organismos públicos.

Certificado de Persona Física Vinculada a una Empresa

  • Identifica a una persona con una empresa sin necesidad de ser representante legal.

Certificado de Sello Electrónico

  • Utilizado por empresas para garantizar la autenticidad de documentos generados automáticamente (facturas, notificaciones, etc.).

El certificado digital es esencial para la gestión empresarial en Navarra. Su uso es obligatorio en trámites con la Hacienda Foral y otros organismos, por lo que es importante que las empresas lo obtengan y gestionen adecuadamente.

¿CÓMO ES UN CERTIFICADO DE EMPRESA?

Un certificado de empresa es un documento oficial emitido por una empresa que acredita información sobre la relación laboral de un empleado, como su puesto, salario, periodo de trabajo o experiencia. Puede ser físico o digital y se utiliza para diversos trámites administrativos o legales.

¿CÓMO PUEDO ELABORAR UN CERTIFICADO LABORAL?

Para elaborar un certificado laboral, debes seguir estos pasos:

  1. Encabezado: Incluye los datos de la empresa (nombre, CIF, dirección).
  2. Identificación del trabajador: Nombre, apellidos, DNI/NIE.
  3. Detalles laborales: Fecha de inicio y fin (si aplica), cargo ocupado y funciones principales.
  4. Firma y sello: Firma del responsable de la empresa y sello oficial.

Asegúrate de que la información sea precisa y clara, adaptándola al propósito del certificado.

¿QUÉ HACE UN CERTIFICADO DE EMPRESA?

Un certificado de empresa acredita formalmente la relación laboral de un empleado con la empresa. Puede incluir detalles como el tiempo trabajado, el cargo desempeñado, el salario recibido o las funciones realizadas. Se utiliza para diversos trámites, como la solicitud de préstamos, becas, prestaciones sociales o en procesos de búsqueda de empleo.

¡En Ático Asesores somos expertos en modelos de certificados de empresa!

En Ático Asesores somos una asesoría laboral en Pamplona especializada en gestiones de asesoría laboral donde garantizamos soluciones eficaces así como una actividad ágil, experta y rigurosa.