La diferencia entre legado y herencia es un tema fundamental en el ámbito del derecho sucesorio, y entenderlo es crucial tanto para los herederos legales como para cualquier persona que desee planificar la transmisión de sus bienes.
¿Qué es una herencia?
La herencia es un concepto jurídico que se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona, conocida como el causante, deja tras su fallecimiento.
Este patrimonio se transmite a sus herederos, quienes pueden ser herederos legales o herederos forzosos. La diferencia entre herederos legales y herederos forzosos radica en que los primeros son designados por el testador en su testamento, mientras que los segundos son aquellos que, por ley, tienen derecho a una parte de la herencia, independientemente de lo estipulado en el testamento.
La herencia abarca tanto los activos, como propiedades, dinero, y objetos de valor, como las deudas y obligaciones pendientes del fallecido. Este proceso de transmisión de bienes y responsabilidades es fundamental para asegurar la continuidad del patrimonio familiar y para resolver las cuestiones legales y financieras que surgen tras la muerte de una persona.
Este proceso puede ser sencillo o complejo, dependiendo de la existencia de un testamento y de la claridad con la que el causante haya expresado sus deseos. En ausencia de un testamento, la ley determina cómo se distribuirá la herencia, siguiendo un orden de prioridad entre los herederos legales.
Proceso de aceptación de la herencia
El proceso de aceptación de la herencia es el trámite legal mediante el cual los herederos manifiestan su voluntad de recibir la herencia del fallecido. En Navarra, este procedimiento se rige por las normas del Derecho Foral Navarro y se desarrolla en varias etapas:
- Identificación de los herederos legales y forzosos.
- Los herederos deben decidir si aceptan o renuncian a la herencia.
- Trámites notariales
- Pago de impuestos
- Reparo de bienes
¿Qué es un legado?
Un legado es una disposición testamentaria mediante la cual una persona, conocida como testador, decide dejar ciertos bienes o derechos específicos a una o varias personas, denominadas legatarios, tras su fallecimiento.
A diferencia de la herencia, que abarca la totalidad del patrimonio del difunto, el legado se refiere a elementos concretos y determinados dentro de ese patrimonio.
Esta distinción es fundamental para entender las diferencias entre legado y herencia, ya que mientras la herencia implica una sucesión universal, el legado es una sucesión particular. Es decir, los legados se centran en bienes individuales, como una obra de arte, una propiedad específica, o incluso una suma de dinero, que el testador desea que sean entregados a un legatario particular.
El proceso de otorgar un legado se realiza a través de un testamento, documento legal que debe cumplir con ciertos requisitos formales para ser válido. En el testamento, el testador puede especificar claramente qué bienes o derechos desea legar y a quién.
Procedimiento de ejecución del legado
El procedimiento de ejecución del legado es el proceso mediante el cual se lleva a cabo el cumplimiento de un legado dispuesto en un testamento. En Navarra, este procedimiento está regulado por el Derecho Foral y sigue los pasos generales del derecho sucesorio:
- Apertura de la sucesión y aceptación de la herencia
- Identificación del legado y derechos del legatario
- Cumplimiento del legado
- Trámites adicionales según el tipo de legado
- Resolución de conflictos
Diferencia entre legado y herencia
Definición
- Herencia: es la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones que deja una persona al fallecer. Incluye tanto activos como pasivos (deudas).
- Legado: es una disposición particular del testador que otorga un bien, derecho o cantidad específica a una persona (legatario) dentro del testamento.
Destinatarios
- Herencia: está destinada a los herederos, quienes pueden ser designados por testamento o determinados por ley en caso de sucesión intestada.
- Legado: se otorga a los legatarios, que no necesariamente son herederos y tienen derechos solo sobre el bien o derecho especificado en el testamento.
Alcance de los derechos y obligaciones
- Herencia: los herederos adquieren tanto bienes como deudas, asumiendo responsabilidades que pueden ser limitadas si se acepta la herencia a beneficio de inventario.
- Legado: los legatarios no asumen deudas de la herencia, salvo que se disponga lo contrario en el testamento o el bien legado esté gravado con alguna carga específica.
Entrega de los bienes
- Herencia: los bienes de la herencia pasan a los herederos desde el momento del fallecimiento, aunque puede ser necesario un proceso de partición.
- Legado: el legado debe ser entregado al legatario por el heredero o albacea, una vez aceptada la herencia.
Orden de prioridad
- Herencia: tiene prioridad sobre los legados, ya que primero se satisface a los herederos para cubrir deudas y cargas de la herencia.
- Legado: se ejecuta después de que se han cubierto las obligaciones generales de la herencia.
Ejemplo práctico
- Herencia: un testador deja todos sus bienes y deudas a sus tres hijos como herederos.
- Legado: el testador dispone que uno de sus amigos reciba un coche específico o una cantidad de dinero, sin ser heredero del resto de la herencia.
¿Qué implica que una herencia tenga un legado?
Cuando una herencia incluye un legado, implica que el testador ha dispuesto que ciertos bienes, derechos o cantidades específicas sean entregados a una o varias personas (legatarios) dentro del marco de la sucesión. El legado se ejecuta una vez aceptada la herencia, y los legatarios no asumen las deudas del fallecido, solo los bienes o derechos específicamente indicados en el testamento. En resumen, el legado es una disposición particular dentro de la herencia, que beneficia a personas designadas para recibir ciertos elementos del patrimonio del difunto.
¿Qué sucede si los bienes de la herencia no son suficientes para cubrir los legados del testamento?
Si los bienes de la herencia no son suficientes para cubrir los legados establecidos en el testamento, se aplican las siguientes reglas:
- Reducción de los legados
- Prioridad de los legados
- Responsabilidad de los herederos
Si no hay bienes suficientes, los legados se reducirán proporcionalmente o se ajustarán según lo indicado en el testamento.
¿Necesitas asesoramiento en temas de herencia y legado?
Ático Asesores somos expertos en gestionar de manera óptima estas gestiones.