La consolidación fiscal es una herramienta clave para grupos de empresas que desean optimizar su tributación en el Impuesto sobre Sociedades. En Navarra, al igual que en el resto del Estado, este régimen especial permite a los grupos empresariales declarar de forma conjunta, compensando resultados entre entidades y simplificando sus obligaciones fiscales.

Desde Ático Asesores, asesoría especializada en fiscalidad en Pamplona, te explicamos en detalle cómo funciona la consolidación fiscal, sus beneficios, requisitos y cómo sacarle el máximo partido dentro del marco normativo foral.

¿Qué es la consolidación fiscal?

La consolidación fiscal es un régimen tributario que permite a un grupo de empresas tributar de forma conjunta en el Impuesto sobre Sociedades, como si fuera una sola entidad. De esta manera, se calcula una base imponible consolidada, fruto de la suma de las bases imponibles individuales de las empresas del grupo, con posibilidad de compensar pérdidas y ganancias entre ellas.

En Navarra, este régimen se regula en la Ley Foral 26/2016 del Impuesto sobre Sociedades, y tiene particularidades frente al régimen común estatal.

Beneficios de la consolidación fiscal

La consolidación fiscal no es solo una estrategia de ahorro, sino también una vía para reforzar la solidez y organización financiera del grupo empresarial. Entre sus principales ventajas destacamos:

Compensación de pérdidas y ganancias

La principal ventaja es la compensación automática de resultados: si una empresa del grupo tiene beneficios y otra tiene pérdidas, se pueden compensar dentro del mismo ejercicio. Esto evita que se pague impuestos por beneficios cuando el resultado global del grupo es negativo.

Simplificación administrativa

Al presentar una única declaración tributaria para todo el grupo, se reduce la carga documental y se centralizan las obligaciones fiscales, lo que facilita el cumplimiento y el control interno.

Optimización fiscal

Permite una gestión más eficiente del gasto fiscal del grupo, anticipando o diferiendo cargas impositivas de manera estratégica según las necesidades y la evolución financiera de cada empresa.

Flexibilidad financiera

Al distribuir los resultados dentro del grupo, se puede planificar mejor la tesorería, facilitando el flujo de caja y el apoyo entre empresas que formen parte de la estructura consolidada.

Mejor imagen ante inversores

Mostrar una contabilidad consolidada y una planificación fiscal estratégica transmite transparencia y madurez empresarial, factores muy valorados por inversores, entidades financieras o socios comerciales.

Requisitos para la consolidación fiscal

Para acogerse a este régimen en Navarra, deben cumplirse ciertos requisitos establecidos por la Hacienda Foral:

  1. Participación mínima: La dominante debe tener al menos el 75% del capital de las dependientes.
    Mismo ejercicio fiscal: Todas las sociedades del grupo deben cerrar ejercicio el mismo día.
    Residencia fiscal en Navarra o sujeción al régimen navarro: Al menos una sociedad del grupo debe tributar en Navarra, y todas deben estar sujetas a normativa navarra.
  2. Acuerdo expreso: Todas las entidades deben manifestar su voluntad de formar parte del grupo.

Además, deben mantenerse estos requisitos durante todo el ejercicio fiscal para que la consolidación siga aplicándose.

El régimen de consolidación fiscal

El régimen foral de consolidación fiscal en Navarra se regula, como mencionamos, por la Ley Foral 26/2016, y permite crear un grupo fiscal, siendo la entidad dominante la encargada de presentar la declaración consolidada y de cumplir con las obligaciones tributarias en nombre del grupo.

La entidad dominante puede ser tanto una sociedad matriz residente en Navarra como una entidad no residente con establecimiento permanente, siempre que cumpla los criterios de control y coordinación exigidos por la ley foral.

Ventajas competitivas del grupo fiscal

Formar un grupo fiscal no solo permite ahorrar impuestos, sino también mejorar la competitividad:

  • Agiliza las decisiones financieras.
  • Refuerza la estructura corporativa.
    Mejora el posicionamiento ante licitaciones y concursos públicos.
  • Facilita procesos de reestructuración empresarial.

Este enfoque más global de la fiscalidad se convierte en una ventaja frente a empresas que tributan individualmente.

Cumplimiento normativo en la consolidación fiscal

Tributar en régimen de consolidación exige un cumplimiento riguroso de las obligaciones documentales y contables. El grupo debe:

  • Llevar contabilidad separada por empresa.
  • Conservar los documentos que justifiquen la pertenencia al grupo.
  • Presentar los modelos fiscales específicos dentro de plazo.

En Navarra, cualquier error o incumplimiento puede derivar en la pérdida del régimen especial, así como en sanciones administrativas.

Presentación Modelo 220: todo lo que debes saber

El Modelo 220 es el formulario que deben utilizar los grupos fiscales en Navarra para presentar el Impuesto sobre Sociedades consolidado. Este modelo recoge:

  • Base imponible consolidada.
  • Compensaciones internas entre empresas.
  • Cuotas y bonificaciones aplicables al grupo.

Plazo de presentación: Generalmente, entre el 1 y el 25 de julio del año siguiente al cierre del ejercicio, salvo cambios normativos.

En Ático Asesores gestionamos la presentación del Modelo 220 para nuestros clientes que aplican la consolidación fiscal, asegurando que todos los parámetros estén correctamente cumplimentados según normativa foral.

Cómo afecta la consolidación fiscal a las operaciones entre empresas del grupo

Aunque las empresas consoliden fiscalmente, deben seguir respetando las normas de precios de transferencia. Es decir, las operaciones entre sociedades del grupo deben realizarse a valor de mercado.

Además:

  • Deben documentarse todas las operaciones internas relevantes.
  • La Hacienda Foral puede requerir justificación de precios utilizados.

No cumplir con estas reglas puede generar ajustes fiscales y sanciones.

¿La consolidación fiscal aplica solo al Impuesto sobre Sociedades?

Sí. La consolidación fiscal afecta exclusivamente al Impuesto sobre Sociedades, aunque puede tener efectos indirectos en otros ámbitos (como contabilidad o planificación financiera).

¿Qué sucede si una empresa del grupo deja de cumplir con los requisitos?

Si una entidad pierde las condiciones exigidas, deja de formar parte del grupo. No obstante, el resto del grupo puede seguir aplicando el régimen, siempre que cumpla los requisitos con las restantes empresas.

¿Qué modelos fiscales se utilizan en la consolidación fiscal?

Principalmente:

  • Modelo 220: Declaración del grupo fiscal.
  • Modelo 222: Pagos fraccionados del grupo.
  • Además, cada entidad debe seguir cumpliendo sus obligaciones individuales (retenciones, IVA, etc.).

¿Estás valorando aplicar la consolidación fiscal en tu grupo empresarial en Navarra?

Desde ático Asesores, realizamos un análisis detallado de tu estructura societaria y te ayudamos a aplicar este régimen de forma segura, eficiente y conforme a la normativa foral.

Contacta con nosotros y mejora la eficiencia fiscal de tu grupo desde hoy.